Trabajos en Desarrollo

José Bustos (PhD en Ingeniería Civil)
Efectos geomorfológicos y de no-linealidad de suelos en la respuesta sísmica de una cuenca sedimentaria

Bastián Garrido (PhD en Ingeniería Civil)
Comportamiento sísmico de depósitos de relaves

Daniel Parra (MSc IESG)
Simulación numérica de movimiento sísmico condicionado en la Cuenca de Santiago

Ignacio Arce (MSc IESG)
Curvas de fragilidad analíticas para presas de relaves en Chile

Agustín Meriño (MSc IESG)
Coeficiente sísmico horizontal de una presa de relaves a partir de su desempeño sísmico

Nicolás Cubillo (MSc IESG)
Curvas de fragilidad analíticas para presas de relaves chilenas obtenidas con OpenSees

Dante Loncón (Ing. Civil)
Estimación de coeficiente sísmico de diseño considerando las deformaciones admisibles de una presa de relaves
Trabajos Terminados

T43. Carla Urbina (2024)
Evidencia numérica de agravamiento del desplazamientos sísmicos en presas de relaves al incluir la componente vertical del movimiento fuerte
Memoria
Actualmente: —

T42. Martín Rivera (2024)
Evaluación de coeficientes sísmicos de diseño considerando las deformaciones admisibles de una presa de relaves
Memoria
Actualmente: WSP Chile

T41. Gaspar Rivas (2024)
Metodología para validar resultados de razones espectrales H/V considerando variabilidad espacial y temporal para un sitio
Memoria
Actualmente:

T40. Nicolás Villanueva (2024)
Comparación del comportamiento sísmico de una presa de relaves considerando los modelos constitutivos PM4Sand y HSS
Actualmente:

T39. Fabián Oliveras (2024)
Avances en la definición de indicadores de incertidumbre en el cálculo del Vs30 basado en métodos de ondas superficiales
Actualmente: DIC, U. de Chile

T38. Jaime Olivares (2024)
Revisión de métodos de estimación de coeficientes sísmicos horizontales en depósitos de relaves chilenos
Actualmente: Ausenco

T37. Marco Chiorino (2023)
Análisis de la respuesta sísmica de los suelos finos del norte de la Cuenca de Santiago considerando efectos no lineales
Actualmente: WSP Chile

T36. Dayana Trevisan (2022)
Definición de un índice de estabilidad física para depósitos de relaves en Brasil
Actualmente:

T35. Jasmanny Mejia (2022)
Estimación de la respuesta sísmica de la Cuenca del Valle Central de Cochabamba (Bolivia)
Actualmente:

T34. Fabián Mendoza (2022)
Estimación del parámetro de estado y resistencia última de relaves espesados utilizado sondajes SCPTU, ensayos de laboratorio y simulaciones numéricas.
Actualmente: WSP Chile

T33. José Arce (2022)
Avances en el desarrollo de una plataforma de procesamiento de registros de vibraciones ambientales y sísmicas para la obtención de frecuencia fundamental de un tranque de relaves
Actualmente:Knight Piésold

T32. Fabián Ortiz (2022)
Simulación numérica de la respuesta sísmica de la Cuenca de Santiago sometida a terremotos corticales superficiales
Actualmente: PhD, Imperial College

T31. Sebastián Albornoz (2022)
Avances en la estimación de la probabilidad de falla de sistemas de drenaje de depósitos de relaves
Actualmente: WSP Chile

T30. Andrés Panes (2022)
Comparación de los modelos constitutivos NorSand y P2P-Sand para el modelamiento sísmico de un embalse de relaves en Chile utilizando FLAC3D
Actualmente: Itasca Chile

T29. Miguel Acevedo (2021)
Modelo de velocidades de la Cuenca De Santiago y estimación de su respuesta sísmica
Actualmente: Itasca Chile

T28. José Bustos (2021)
Simulación de la respuesta sísmica de la Cuenca de Santiago, Chile
Actualmente: PhD en Ingeniería Civil, U. de Chile

T27. Gonzalo Boada (2021)
Curvas de fragilidad para depósitos de relaves abandonados en la zona centro-norte de Chile
Actualmente: SRK

T26. Diego Pavéz (2020)
Modelamiento dinámico de perfiles geotécnicos bidimensionales de gran escala en la Cuenca de Santiago.
Actualmente: NAVA Consulting

T25. Belén Pulgar (2020)
Metodología de evaluación de estabilidad física de depósitos de relaves abandonados en la zona Centro Norte de Chile
Actualmente: Arcadis

T24. Gabriela Mena (2020)
Estabilidad de taludes en permafrost en zonas tropicales de alta montaña: Caso de estudio, Cerro Chajnantor
Actualmente: Obras Públicas, Municipio de Guayaquil, Ecuador

T23. José Grand (2019)
Interacción suelo-estructura de un puente carretero en Chile Central, considerando efectos de sitio
Actualmente: École des Ponts, Paris Tech

T22. Guillermo González (2019)
Comportamiento sísmico de perfiles de suelos de espesor menor a 30 metros y perfiles con inclusiones de alta o baja velocidad
Actualmente: Golder Associates

T21. Manuel Cortés (2019)
Análisis de consolidación y secado de relaves para evaluar mejoras de recuperación de aguas en tranques de relaves convencionales operados con celdas interiores
Actualmente: NAVA Consulting

T20. Mauricio Cárcamo (2018)
Estudio numérico de los efectos de escala en la resistencia al corte de los perfiles de juntas de roca intactas bajo carga de corte directo 2D
Actualmente: Arcadis

T19. Meili Carvajal (2018)
Desarrollo de una metodología para el análisis de la estabilidad física de los depósitos de relaves
Actualmente: Magister en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, U. de Chile

T18. Emilia Castillo (2018)
Acumulación de deformaciones en interfaces suelo-estructura inducidas térmicamente
Actualmente: MSc. Geotechnical Engineering, Imperial College

T16. Diego Hernández (2017)
Implementación de un equipo triaxial modificado para el estudio de una arena de relaves en condición parcialmente saturada
Actualmente: CMGI

T15. Alonso Cubillos (2017)
Método simplificado para estimar las deformaciones cosísmicas permanentes en muros de tranques de relaves chilenos
Actualmente: Golder Associates

T14. José Salomón (2017)
Tomografía de ruido sísmico de la Cuenca de Santiago
Actualmente: M.Sc. Geotechnical Engineering, Imperial College

T13. Andrés Torres (2017)
Licuación de suelos a grandes distancias de la zona de ruptura del terremoto del Maule de 2010 en sectores de Los Lagos Llanquihue y Ranco
Actualmente: SRK Consulting

T12. Jorge León (2017)
Avances hacia una clasificación sísmica de estaciones sismológicas chilenas
Actualmente: Knight Piésold S.A.

T10. Natalia Pizarro (2017)
Estudio del uso de fotogrametría en la detección de grietas y desplazamientos en suelos finos y arenas
Actualmente: Arcadis

T09. Rodrigo Silva (2017)
Generación de acelerogramas sintéticos del terremoto de Tohoku en Japón considerando efectos de sitio
Actualmente: PhD in Structural and Geomechanics at Standford University

T08. Manuel García (2016)
Análisis dinámico de un desplazamiento traslacional de roca provocado por acción sísmica mediante el uso de elementos discretos
Actualmente en: Graiph Inteligencia Artificial

T07. Felipe Sánchez (2016)
Análisis numérico y experimental del método de consolidación por vacío para relaves integrales
Actualmente: Arcadis

T06. Caleb Conejera (2016)
Efecto de la fábrica y la estructura en la resistencia no drenada de relave integral
Actualmente: Arcadis

T05. Francisco Varela (2016)
Efecto del tipo de secado en las propiedades índice y compresibilidad de suelos de origen volcánico
Actualmente: Gesinfra Consultores

T04. Miguel Sáez (2016)
Correlación cruzada de ruido sísmico para la obtención de perfiles profundos de velocidad de onda de corte en la cuenca de Santiago
Actualmente: Arcadis

T03. Ramiro Pinto (2016)
Determinación de efectos de sitio en estaciones sismológicas de la Región de Tarapacá
Actualmente en: Arcadis

T02. Manuel García (2014)
Modelamiento numérico de un mecanismo de acuñamiento térmicamente inducido: aplicación en el Monte Masada
Actualmente: Graiph Inteligencia Artificial

T01. Antonio Hernández (2014)
Mecanismo de acuñamiento inducido térmicamente estudio experimental
Actualmente en: EMIN Sistemas Geotécnicos